Minimalismo en el Diseño gráfico

El estilo minimalista en el diseño gráfico, ya tiene un buen tiempo, y hasta la fecha parece ser una buena alternativa, para dar la bienvenida a sitios web, carteles, anuncio y logotipos. Para algunas personas que aún no estén familiarizadas con el concepto, minimalismo se refiere principalmente a eliminar todos los excesos y colocar de manera estratégica, los elementos restantes. El objetivo es obtener gráficos calmantes, pero potentes al mismo tiempo, que se optimizan para transmitir el mensaje.

Para poder aprovechar el máximo potencial de un diseño minimalista, ya sea para algo pequeño, como un logotipo grande, como un cartel, asegúrese de usar los elementos de forma correcta. Tanto el color, el diseño, los espacios en blanco, los gráficos y la tipografía, son aquellos que desempeñan el protagonismo en el minimalismo. A continuación, observamos estos principios de diseño y cómo se relacionan con el minimalismo.

En el minimalismo, las opciones de colores minimalistas de diseño gráfico y la cantidad de colores utilizados, es estratégica, ya que deben mantenerse al mínimo. El negro, el gris y el blanco, son los colores más poderosos, y permiten que tan solo un color tenga el mayor impacto.

Todos los colores, son aceptados si se usa adecuadamente ; aunque los colores con un mayor contraste se pueden usar juntos. Es por ello que la mayoría de los diseñadores, eligen colores primarios, brillantes para sus diseños minimalistas.

Una de las importantes características diseño minimalista es que sea coherente

El diseño minimalista, es claramente desafiante, porque cada elemento trabajado, es esencial. Una de las características diseño minimalista , es que el espectador pueda encontrar lo que necesita, sin pensarlo mucho, de acuerdo a los contenidos de los sitios web y los carteles diseñados. En otras palabras, la página debe ser coherente y tener sentido.

El espacio en blanco en el diseño gráfico minimalista

En el diseño gráfico minimalista, el espacio negativo, sirve para dar energía a los pequeños bits de información que lo rodea. Cuanto mayor es el espacio vacío, más poder gana un objeto dentro de él. El espacio negativo también ayuda a estructurar un grupo de elementos y crear un balance.

Gráfico minimalista en el diseño 

El uso de las imágenes en el minimalismo es bastante intencional. Los diseñadores escogen un gráfico minimalista para la efectividad y en un diseño minimalista, los utilizan cuando la imagen es más efectiva que un mensaje escrito. Los gráficos deberían utilizarse con moderación y estratégicamente, además de tener que ser relevantes para el tema.

La tipografía minimalista en el diseño

La tipografía minimalista, debe ser tan estratégica como cualquier otro elemento. En cualquier estilo de diseño, incluido el minimalismo, no es apropiado utilizar más de dos o tres tipos de fuente. Muchos diseños, usan una fuente para los títulos, otra para el cuerpo , y posiblemente una para la navegación en sitios web, o para cualquier texto especial o subtítulos. Usualmente más de tres tipos de fuente, hace que el diseño luzca desordenado y difícil de entender.

Diseño minimalista web 

En los últimos diez años, el diseño minimalista web, se ha puesto en tendencia. Desafortunadamente, algunos diseñadores, ha malinterpretado la idea detrás del minimalismo y crean páginas web sin contenido, la cual simplemente no tiene sentido. Sin embargo, en la raíz del movimiento minimalista, los grandes diseñadores han creado sitios web impresionantes que no solo son agradables a la vista, sino que también son fáciles de navegar. Si bien se sabe que el diseño minimalista no es práctico, ni temáticamente posible para todos los sitios web, las páginas que si pueden utilizarlo, deberían aprovecharlo.

Publicidad minimalista y los medios

Folletos, empaques y campañas publicitarias han visto su parte del diseño minimalista. Sin embargo, es en carteles y logotipos que usted ve que se afianzan. En la publicidad minimalista, muchos diseñadores optan por utilizar este diseño simplificado para todo, desde carteles de películas, carteles de bandas, carteles de anuncios. La razón de esto es la eficacia de transmitir un mensaje fuerte de forma rápida y limpia. Usados correctamente, los carteles minimalistas están diseñados para usar cada uno de sus elementos para enviar un mensaje. El resultado suele ser un póster que no solo es funcional sino también estéticamente agradable.

Logotipos minimalistas 

Los logotipos minimalistas, es un concepto importante, ya que el propósito del logo , es poder ser recordado y asociado fácilmente. Como resultado, los logotipos minimalistas, son  ya que mantiene el logotipo lo suficientemente simple como para ser memorable. La parte difícil de un logotipo minimalista es hacer un diseño que sea fácilmente reconocible para la empresa que representa, al mismo tiempo que refleja los objetivos de la marca.

Historia de la Helvetica, la tipografia que nunca pasa de moda – Urban Comunicacion

La tipografía Helvetica cumple 60 años. La que podríamos definir como una de las tipografías legendarias, máxima expresión del estilo suizo que trajo la modernidad en el diseño a mediados del siglo XX y cuya influencia sigue vigente.

Hace ya 60 años que Max Miedinger y Edouard Hoffmann recibieron el encargo, por parte de la fundición suiza Haas’sche Schriftgießerei (Haas), de modernizar su tipografía sans serif. La tipografía Helvetica apareció en nuestras vidas para quedarse. Hoy, vamos a repasar la historia de la tipografía más celebrada.

Origen de la tipografía Helvetica
Historia Tipografía Helvetica

En 1957 Max Miedinger recibió un encargo de Edouard Hoffmann (Fundición Haas) para modernizar el estilo de la tipografia tipo sans-serif de la casa tipográfica. Esta tipografia era Haas Grotesk y se basaba en el Akzidenz Grotesk de la Fundición Berthold de finales del siglo XIX. Miedinger rediseñó la tipografía, convirtiéndola en la “Neue Haas Grotesk”.

La tipografía conserva el nombre hasta 1961, año en que la Fundición Stempel adquirió la Fundición Haas. Los nuevos dueños (con Walter Cunz a la cabeza) decidieron desarrollar una serie completa con diferentes pesos, y renombrarla como “Helvetica”.

La Fundición Stempel la lanzó comercialmente para las máquinas Linotype, y en poco tiempo, y gracias un boom de la exportación del diseño objetivo (más conocido como Estilo Tipográfico Internacional), la Helvética se posicionó entre las tipografías más usadas de la historia.

La Helvetica es un tipografía eficaz para uso cotidiano, especialmente para titulares (poco menos para cuerpo de texto). Su éxito se debe a su estupenda escalabilidad en todo tipo de situaciones. También a su uso durante el período en que la corriente del estilo internacional marcó la pauta del grafismo.

De palo seco, redondeada, con una gran altura de la x y sin florituras. Favorece mucho su uso el hecho de contar con tantos pesos distintos, que la hacen adecuada en prácticamente cualquier contexto. Destacan la pierna de la “R” o el rabo de la “a”, así como la barbilla de la “G”. Podríamos decir que carece de modulación en sus trazos, más al compararla con una de sus rivales, la Univers.

La Helvetica tiene una preferencia por la fotografía en lugar de ilustraciones o dibujos. En ella predomina la información basada en la claridad, la legibilidad y la objetividad, usando esas tipografías sin serif que reflejaban el espíritu progresista de una época.

Aplicación de la tipografía Helvetica
Cuando vas caminando por la calle, te fijas en aquel rotulo que antes no habías visto. Observarás que su nombre está compuesto por una serie de letras que te resultan muy familiares, y no sabes por qué. Porque inconscientemente los tienes interiorizados, porque sin darte cuenta los has ido viendo en todo tu recorrido a diario. Muchos de esos elementos físicos y rutinarios están vestidos en la considerada como la más bella de entre todas las tipografías de todo el mundo: La Helvetica.

Logotipos Tipografía Helvetica

Su éxito se debe a su estupenda escala en todo tipo de situaciones. Aunque sus detractores comenten que a tamaños pequeños, “la tipografía se comporta de manera defectuosa, fragmentando ópticamente los ejes de lectura”. Varios grandes diseñadores han defendido la Helvética sólo para el uso en titulares y a gran tamaño (entre ellos Wolfgang Weingart y Paul Rand).

urban comunicación

Historia de la impresión 3D

Todos los usuarios de la impresión 3D estamos maravillados de las posibilidades que nos ofrece el uso de la tecnología de fabricación aditiva en los campos en los que trabajamos. Gracias al uso de las impresoras 3D podemos fabricar cosas que antes eran imposibles, reducir costes, disminuir los tiempos de diseño y realizar reparaciones a un bajo coste.

Por eso desde 3Dfils nos parece muy importante conocer los origenes de esta tecnología y los avances que han ido ocurriendo para poder disfrutar de la impresión 3D tal y como la conocemos hoy en día.

Origen de la impresión 3D

No podemos concretar una fecha exacta que marque el inicio del desarrollo de la impresión 3D, pero podemos destacar el año 1984. En este año Charles Hull cofundador de 3D Systems desarrollo la estereolitografía o SLA. Un sistema de fabricación orientado a la prueba de prototipos antes de su paso a la fabricación real.

Hull aprovecho su experiencia en una empresa de inyección de plastico, donde para probar un nuevo producto tenían que fabricar un costoso molde de inyección, para crear un sistema que les permitiera ahorrar costes y tiempo.

Un dato que ahora nos resulta chocante es que 3 semanas antes la compañia General Electric francesa había presentado un sistema similar que finalmente fué abandonado por no verle la empresa posibilidades comerciales.

De Charles Hull también viene el famoso formato de archivo STL, hoy utilizado por la mayoría de software para impresión 3D.

Desarrollo de la tecnología de impresión 3D

Después de su creación la tecnología de impresión 3D siguió creciendo y muchas empresas se sumaron a la carrera de la fabricación aditiva.

Fue en la misma década de los 80 cuando las otras principales tecnologías de fabricación aditiva fueron desarrolladas. En el año 88 Carl Deckard  de la Universidad de Texas presento la patente para la tecnología SLS , que utiliza polvo que es fundido y pegado entre si mediante el uso de un laser.

Impresora 3D SLS
Impresora 3D SLS

En este tiempo también se presentó la ultima de las tres tecnologías principales de impresión 3D que utilizamos hoy en día, la Deposición por material fundido o FDM. Fue creada por Scott Crump cofundador de Stratasys.

Impresora 3D fdm
Impresora 3D FDM

Los años 90 fueron testigos de la aparición de las nuevas empresas dedicadas a la fabricación mediante impresoras 3D y el desarrollo de nuevas aplicaciones CAD que permitieran trabajar comodamente con estas nuevas tecnologías.

En el año 1999 se produjo uno de los primeros grandes hitos de la impresión 3D. Científicos del Wake Forest Institute for Regenerative Medicine utilizaron una impresora 3D para la fabricación de un implante médico para un paciente humano.

Sin duda uno de los puntos que marcaron la popularización de la impresión 3D y liberalizo el acceso a las impresoras 3D fue el movimiento Rep-Rap. Este proyecto de código abierto surgido en 2004 se basaba en impresoras 3D que fueran capaces de replicarse, tejiendose así una red de makers amateurs que imprimían piezas con sus impresoras para que otros pudieran fabricarse la suya propia.

Impresora Rep Rap
Una de las primeras impresoras Rep-Rap

Saltamos ahora a 2009 cuando la patente de la tecnología FDM caducó. Esto provocó que un gran número de empresas entraran al mercado lo que hizo que los precios de las maquinas cayeran y que fueran más accesibles.

Desde el año 2010 hasta el día de hoy hemos vivido esta expansión de las impresoras 3D domésticasque han invadido el mercado. Con este gran número de máquinas en el mercado, aplicaciones y usuarios la impresión 3D se ha hecho eco en medios de comunicación, internet y redes sociales. Hoy en día es muy probable que la gran mayoría de la población haya oído hablar de ellas e incluso visto una.

Las impresoras 3D no paran de evolucionar día a día, saliendo al mercado nuevos modelos que cada vez imprimen más rápido, son mas eficientes y permiten el uso de más materiales.

El futuro de la impresión 3D

Este es un tema que no para de generar expectación. Constantemente oimos a gente hablar de las maravillas que se avecinan en la impresión 3D: una impresora 3D en cada casa, impresión de órganos totalmente funcionales…

La verdad es que por el momento solo podemos elucubrar con lo que nos deparará el futuro.

Solo el tiempo dirá.

urban comunicación

Orígenes del diseño gráfico

Los seres humanos siempre tuvimos la necesidad de comunicarnos unos con otros. La transmisión de conceptos, tanto en forma visual como verbal, es uno de los ejes de nuestro progreso. A lo largo de toda la historia fuimos empleando distintas técnicas de escritura y pintura para transmitir ideas, y si bien las herramientas fueron evolucionando, la esencia es siempre la misma: establecer un vinculo con nuestros semejantes.

Un repaso por la historia del diseño

El génesis del diseño lo podemos encontrar en las pinturas rupestres, 20 mil A.C. aproximadamente, en las mismas se observan figuras representando animales y otros seres humanos, se estima, con fines religiosos.  

Los Egipcios elaboraron un avanzado sistema de escritura, los jeroglíficos, pronto diseñaron también un soporte mas resistente al paso del tiempo llamado papiro.

Llegando a la edad media se comienza a prestar atención a las ornamentaciones y decoraciones, añadiendo atractivas misceláneas e ilustraciones a los textos principalmente religiosos. Había especial interés de la iglesia en escribir biblias llamativas para ayudar difundir el mensaje religioso. Ya para el año 1440 Johan Gutenberg diseña la imprenta, un artefacto capaz de reproducir textos e imágenes sobre papel en escala masiva. Nace la industria de la imprenta moderna, esto permitió lanzar un sinfín de productos impresos en todo el mundo. Se crean nuevos materiales, nuevas tintas, fuentes tipográficas de todo tipo y se crea una nueva profesión: el tipógrafo o cajista, un técnico especialista en maquetación y ajuste de textos que luego serían impresos por los impresores. Una etapa decisiva en la concepción del diseño gráfico como profesión actual, fue durante la revolución industrial. Con el surgimiento de la industria mecanizada se desarrollan la economía y los mercados, los campesinos se desplazan a las ciudades para trabajar en las fabricas y aparecen las zonas comerciales y la competencia para vender a las masas los nuevos productos elaborados, es así como se desarrolla la técnica publicitariaque se ocupa de enviar a los posibles consumidores información acerca de las nuevas mercancías. Esto provoco la necesidad comercial de un profesional con los conocimientos necesarios para manejar de manera correcta diversos elementos visuales: formas, textos, tipografías, tonos, ilustraciones fotografías, debían ser orquestadas coherentemente para comunicar masivamente ideas puntuales a los posibles consumidores, es entonces que aparecen los primeros diseñadores gráficos y la comunicación publicitaria cobra gran fuerza. A finales el siglo XX comienza la era digital, las computadoras, al principio muy costosas, se vuelven productos cada vez más y más masivos. Esto y el uso de programas especiales, permitió que el diseño gráfico pueda ser realizado de manera digital, empujando los limites visuales mas lejos y redefiniendo toda la profesión. Los diseñadores deben re daptarse a las nuevas tecnologías.    

Con las computadores los tiempos de producción se aceleran, pero también, al multiplicarse los medios y los formatos, crece la demanda de diseño gráfico. Internet es el ultimo de los desafíos hasta el día de hoy, la interacción de animaciones, contenidos multimedia con textos y aplicaciones online, abre nuevos caminos y propone nuevos desafíos, hoy en día son comunes los híbridos diseñadores gráfico/multimedial que tienen la capacidad de manejar video y contenido interactivos.

comic sans

Historia de la tipografía mas odiada: Comic Sans

Vincent Connare era un joven y rebelde estudiante de Bellas Artes en Nueva York que iba frecuentemente a galerías de arte. Allí llegó a una conclusión sobre lo que era buen arte y mal arte. El buen arte era aquel que al menos «te hacía pararte y mirar». Daba igual que lo odiases o lo amases: al menos había logrado que te fijases en él.

Esa conclusión acabó siendo la que le llevaría a crear una de las tipografías más famosas y polémicas de la historia. Años después trabajaría para Microsoft en diversas tipografías, pero el encargo de crear una para el programa «Microsoft Bob» hizo que tuviese la oportunidad de seguir precisamente esa máxima. Así nació ‘Comic Sans’, un tipo de letra que no gustó a su jefe, que quería algo más «tipográfico». Connare lo tenía claro. «No», le respondió. «Tiene que ser rara».

¿La tipografía más odiada de la historia?

El creador de Comic Sans ha relatado el origen de Comic Sans en ‘Great Big Story’, un canal de YouTube en el que cuenta su historia en medio de una narración que nos da un paseo por esas bases que le llevaron a crear esta tipografía tan conocida.

Para crearla Connare se inspiró en las tipografías utilizadas tradicionalmente en los cómics de superhéroes. «Observaba las tipografías de ‘Batman’ o ‘Watchmen’ e intenté dibujar en el ordenador algo que fuera parecido a eso, pero sin copiarlo. Así es como se hizo Comic Sans: mirando cómics y a sus personajes».

Connare acabó convenciendo a su jefe en Microsoft de que la incluyese en «Microsoft Bob», y para él se trataba de una tipografía que no era esa «tipografía aburrida de los libros de texto». Lo más gracioso es que ni siquiera llegó a incluirse en aquel programa, pero sí acabó convirtiéndose en una de las tipografías preinstaladas en los Mac que se vendieron a partir de 1996.

Connare vio ‘Comic Sans’ utilizada por primera vez en una tienda llamada «Fun Stamps» que tenía un letrero de neón con esa tipografía, y entonces se dio cuenta de que el «efecto bola de nieve» sería inevitable. De repente la veía por todas partes allá donde viajaba: toallas, paquetes de pan de molde, nombres de calles, «… en todas partes». Incluso le pareció gracioso que se formaran varios grupos de diseñadores que lucharan por prohibir el uso de Comic Sans.

Para él Comic Sans «no es una de las mejores obras de arte, pero conceptualmente es una de las mejores cosas que he hecho en mi vida, de hecho probablemente es lo mejor que he hecho en mi vida«

urban comunicación

Todo lo que querias saber de la Red Tik Tok

Tik Tok es la nueva red social que está dando que hablar a los marketers y una de las grandes sorpresas de 2018. En muy poco tiempo, esta red ha conseguido alcanzar nada menos que 500 millones de usuarios… pero si no estás en el segmento de edad adecuado, es posible que ni siquiera hayas oído hablar de ella.

Y es que Tik Tok, como en su día Snapchat, arrasa entre los más jóvenes. Además, recientemente ha empezado a incorporar soluciones publicitarias, así que se está convirtiendo en una de las opciones con más potencial para llegar al target centennial si quieres hacer publicidad en redes sociales.

¿Qué es Tik Tok y cómo funciona?

Tik Tok es una red social basada en vídeos de 15 segundos que se repiten en bucle, algo así como la desaparecida Vine. Aunque este formato puede dar pie a una gran variedad de contenidos, en estos momentos los más populares son vídeos musicales de diferentes estilos, con participación de los propios usuarios (por ejemplo, cantando o tocando algún instrumento).

Tik Tok tiene su origen en la compañía china Bytedance, dueña de Toutiao (un buscador muy popular en su país). Originalmente se llamaba Douyin, que significa «sacudir la música» en chino. En noviembre de 2017, Bytedance compró Musical.ly (una red social estadounidense) por 1000 millones de dólares, y de esta fusión surge Tik Tok tal y como lo conocemos ahora. Curiosamente, es la misma cifra que pagó en su día Facebook por Instagram.

Y desde luego, no faltan motivos para pensar que esta red podría llegar a alcanzar un éxito similar. Estas cifras nos dan una idea de su impacto:

  • A principios de 2019 Tik Tok contaba ya con 500 millones de usuarios, lo que la convierte en la aplicación china más popular del mercado occidental.
  • Durante 2018, Tik Tok ha logrado colocarse como la aplicación más descargada en App Store, por delante de gigantes como YouTube o WhatsApp. A nivel global fue la sexta aplicación más descargada del año.
  • Solo durante el mes de diciembre de 2018, Tik Tok fue descargada 75 millones de veces.
  • En España no es ajeno al éxito de Tik Tok, ya que cuenta con 2,7 millones de usuarios diarios que la emplean una media de 31 minutos al día.
  • Y por si esto fuera poco, la red también registra unas cifras muy buenas de engagement y permanencia, así que todo apunta que está aquí para quedarse.

 

¿Cómo funciona Tik Tok?

Como ya hemos visto, Tik Tok es una red social basada en la reproducción de vídeos cortos en bucle. Vamos a echar un vistazo a sus características principales:

Que es Tik Tok y como usarlo para tu empresa

  • Los usuarios comparten videoselfies en los que se graban a sí mismos, a menudo con música de fondo que acompaña sus movimientos.
  • Tik Tok ofrece la posibilidad de editar los vídeos antes de publicarlos, y destaca por su gran variedad de filtros divertidos. No es sorprendente que funcione tan bien con el público más joven.
  • Dentro de la aplicación, podemos encontrar un chat para que los usuarios hablen entre sí y una pestaña de exploración que permite descubrir los vídeos más populares del momento, de manera muy similar a Instagram.
  • Para conectar con otros usuarios, Tik Tok dispone de un sistema de seguidores y seguidos, como en Instagram o en Twitter.
  • Entre otras funciones destacan las listas de amigos y las votaciones.

Para orientarte dentro de la aplicación de Tik Tok, lo primero que encuentras es la página principal, donde puedes ver los vídeos más populares o de la gente a la que sigues. Si decides reproducir un vídeo, este se mostrará a pantalla completa y verás una serie de iconos para tomar diferentes acciones: seguir al usuario, marcar como «me gusta», comentar o compartir.

Además de en esta pantalla principal, también puedes encontrar contenido en la pestaña de exploración o bien realizar tus propias búsquedas. Ten en cuenta que los vídeos están etiquetados con hashtags.

Para grabar tus propios vídeos, tendrás que mantener pulsado el botón central. Puedes soltarlo y volver a apretar para grabar tu vídeo en varias tomas, siempre respetando el máximo de 15 segundos. Así mismo, a la hora de editar el vídeo, puedes aplicar distintos efectos a diferentes tomas. Además de grabar el contenido directamente, también puedes crear vídeos deslizables a partir de fotografías almacenadas en tu dispositivo. ¡Ya estás listo para empezar a usar Tik Tok!Tik Tok para marcas

Viendo las cifras de alcance de Tik Tok y las proyecciones para el futuro, puede ser un buen momento para ir estableciendo una presencia de marca en la red. Por suerte, Tik Tok cuenta con páginas específicas para empresas donde puedes publicar tu contenido y empezar a conectar con los usuarios. Si quieres que tu página en esta red sea todo un éxito, apúntate estas recomendaciones:

  • Crea contenidos exclusivos para Tik Tok. Intentar adaptar el contenido de otras redes no funciona demasiado bien en Tik Tok, ya que tiene un estilo diferente y único. En su lugar, piensa en el tipo de contenidos que más interesa a los usuarios de esta red y cómo puede contribuir tu marca. En el siguiente apartado podrás encontrar una lista de los usuarios españoles más populares de Tik Tok para inspirarte.
  • Interactúa con tu audiencia. Tik Tok cuenta con funciones únicas para relacionarte con tu público, como las herramientas de realidad aumentada o el Gaga Dance Machine. Aprovéchalas para aumentar el engagement de maneras únicas.
  • Aprovecha los eventos de Tik Tok. Todos los años se organiza el carnaval Tik Tok, y el año pasado se agotaron las entradas. Para las marcas puede ser una oportunidad excelente para conectar con influencers y famosos, así como para promocionar sus productos.
  • Publica con frecuencia. Según las recomendaciones de la propia red, lo ideal es publicar en Tik Tok unas cinco veces por semana. En cuanto a la hora, el mayor impacto se consigue entre las 8 y las 12 de la noche.

 

Los primeros pasos de la publicidad en Tik Tok

El pasado 26 de enero se introdujo la publicidad de manera oficial en Tik Tok por primera vez. Los usuarios podían ver un anuncio que les animaba a instalar la app de GrubHub, un servicio de comidas a domicilio.

El anuncio aparecía poco después de que los usuarios iniciaran la aplicación y tenía una duración de 5 segundos, aunque se ofrecía la posibilidad de omitirlo al instante.

Este anuncio era parte de una campaña de prueba previa a la incorporación de anuncios pre-roll en la red social, aunque por el momento no se conocen más detalles.

pink floyd portadas

Storm Thorgerson y sus portadas de discos

 

  • Storm Thorgerson (1944-2013) fue el responsable de algunas de las portadas de discos más destacadas de la historia del rock.

    Fue descrito como «el moderno Dalí, Magritte y Man Ray, unidos», sus hipnóticas y estravagantes imágenes, sobre todo fotográficas, se convirtieron en una parte tan importante de la mística de las bandas con las que trabajó como su música.

    Hizo flotar un cerdo inflable gigante sobre la central eléctrica de Battersea para producir la cubierta de Animals de Pink Floyd (1977), evocó la ensoñadora, pero decididamente espeluznante imagen, de niños rubios desnudos subiendo la Calzada de los Gigantes en Houses Of The Holy de Led Zeppelin (1973) y, más recientemente, creó la imagen de cuatro hombres jugando a las cartas en el desierto para Black Holes and Revelations de Muse (2006).

    Thorgerson insistió en realizar casi todas sus fotografías reales, ignorando en gran medida el advenimiento de la tecnología digital. Para el álbum de Pink Floyd A Momentary Lapse of Reason (1987) contrató cuatro tractores y 30 ayudantes para ensamblar 700 pesadas camas de hierro de hospital en una playa de Devon. Tardaron seis horas y como se puso a llover, tuvieron que llevarse las camas de nuevo y repetir el proceso dos semanas después. A su vez, el cerdo inflable gigante de Animals se soltó de sus amarras y se elevó a 18.000 pies, donde estuvo a punto de provocar un ataque cardíaco al piloto del jet que comunicó por radio en el avistamiento y más tarde fué encontrado por un granjero en Kent al que aterrorizó a su ganado. Para la portada del Floyd Wish You Were Here (1975) fotografió a dos hombres – uno de los cuales está en llamas – estrechándose las manos, más tarde recordaría que, aunque el hombre en llamas llevaba un traje de amianto y una peluca de asbesto, «cuando le pendimos fuego fue por desgracia mirando hacia el lado equivocado en lo que respecta al viento».

    Cayó en el diseño de carpetas de álbumes por accidente cuando Pink Floyd invitó a su compañero de piso, Aubrey Powell, un diseñador escénico en la BBC, a diseñar la portada de un disco para ellos. Cuando Powell declinó, Thorgerson se ofreció. «No tenía idea de lo que estaba haciendo», recordó.

    Después de trabajar en el segundo álbum de Pink Floyd, A Saucerful of Secrets (1968), Thorgerson y Powell crearon Hipgnosis, un grupo de artes gráficas especializado en fotografía creativa para portadas de discos. Además de su trabajo para Pink Floyd, Thorgerson ha diseñado portadas para muchos otros artistas de rock de los años 1970 y 1980, incluyendo el Génesis, Peter Gabriel y Led Zeppelin.

 

batman

Historia detrás del símbolo de Batman

Batman es un personaje famoso de cómics estadounidenses (DC Comics). Fue mencionado por primera vez en Detective Comics, publicado en el 1939, y ahora es uno de los superhéroes más emblemáticos de este género.

Historia

En términos generales, ha sido la silueta negra de un murciélago. Ha tenido una gran variedad de formas que crean las imágenes más curiosas. Este logotipo tiene un pasado brillante y turbulento, ya que ha sufrido alrededor de 30 modificaciones desde sus inicios que se remontan al año 1940. El logotipo actual fue diseñado por Cathryn Laver (Calm the Ham). Se inspiró en las distintas versiones del logo que descubrió mientras estudiaba los cómics. Otra fuente, confesó, fue un video de YouTube que presentaba todas las etapas de la evolución de la imagen.

Símbolo

Batman Símbolo

El logotipo de Batman representa a Bruce Wayne, el batman, que tuvo una terrible experiencia infantil al presenciar el asesinato de sus padres. El personaje juró vengarse y dedicar toda su vida a luchar contra los criminales. La historia muestra a Bruce como una persona completamente devastada y rota por dentro. Sin embargo, cada vez que enfrenta una situación difícil, se hace más fuerte.

El murciélago negro simboliza la batalla eterna contra el Mal, que lucha por la justicia y la capacidad del hombre para ganar fuerza y esperanza en tiempos difíciles. Representa nuestra sed de pureza. El batman nunca recurre a métodos viciosos o corruptos incluso en situaciones que parecen justificarlo de alguna manera, ni siquiera cuando se encuentra atrapado y acorralado. El símbolo te transporta desde el infierno y las mareas altas hasta la tierra de la esperanza y la luz.

Emblema

Batman Emblema

El emblema de Batman presentado en el año 1940 era más voluminoso que las versiones creadas después de 1995. Esta interpretación se ajustaba perfectamente a su época, ya que en ese momento el superhéroe no usaba la armadura de alta tecnología que puede permitirse hoy y la gente lo reconocía por su capucha y capa.

En la película de 2016 «Dawn of Justice», Warner Brothers hizo que los dos superhéroes (y sus emblemas) se conocieran e interactuaran entre sí. El emblema de Superman es más pequeño, pero aparece en una posición más prominente, mientras que el logotipo de Batman sirve de fondo. Simboliza los dos poderes que se unen en una lucha despiadada y violenta contra la desesperación, la injusticia, la astucia y la depravación.

Los 6 mejores anuncios de navidad de todos los tiempos – Urban comunicacion

Aunque los polvorones llegan cada día antes a las estanterías del supermercado, la verdadera línea de salida al espíritu navideño son los anuncios de Navidad en la televisión. Con el auge de las redes sociales y un pellizco de sentimentalismo, estos vídeos publicitarios han acabado por traspasar la red televisiva para colarse en las felicitaciones navideñas de todos.

El anuncio de la Lotería lleva emocionando (o intentándolo) desde el 2006, cuando Clive Arrindell (más conocido como el Calvo de Lotería) dejó de ser el protagonista del spot.

Apple, Ruavieja, Ikea y Campofrío han sido los anuncios más viralizados de este año. Share you Gifts, de Apple supera los 21 millones de reproducciones en YouTube; Tenemos que vernos más de Ruavieja tiene más de 13 millones de visualizaciones; el anuncio de Ikea ¿Cuánto sabes de tu familia?, ya ha alcanzado los 10 millones de reproducciones; y La Tienda LOL de Campofrío ha sido vista 2,6 millones de veces.

Sin embargo, hay otros anuncios que todos recordamos y han pasado a la historia sin utilizar mensajes emotivos ni vídeos de cinco minutos.

1- Las muñecas de Famosa

La escenografía, las muñecas dando pasos pequeños al ritmo de la música… Este anuncio ha quedado grabado en los recuerdos de muchos desde su emisión en 1972, siendo el primer anuncio de Famosa.

En 2017, Famosa modernizó a sus muñecas y apostó por un mensaje dirigido a los padres de hijos pre adolescentes: «Ahora que todavía quieren #JuegaConEllos».

2- Vuelve a casa, vuelve

Turrón El Almendro lleva volviendo a casa por Navidad desde 1883. Desde entonces, El Almendro siempre ha utilizado el reencuentro familiar como mensaje navideño y la famosa canción ‘Vuelve a casa» para emocionar a los espectadores.

3- El Calvo de la Loteria

Es imposible no mencionar en esta lista de anuncios navideños ‘vintages’ a Clive Arrindell (el Calvo de la Lotería). Desde 1998 hasta 2006, el actor fue repartiendo suerte por las televisiones de toda España. La banda sonora del spot y el eslogan «Que la suerte te acompañe» no ha pasado desapercibido en la memoria de ninguno.

4- Hola, soy Edu

En 1999, Edu felicitaba la Navidad por teléfono, de la mano de la compañía Airtel. Este año, un Edu más mayorcito a vuelto para felicitar las fiestas llamando a las puertas de cada uno, en este caso, de la mano de Volkswagen.

5- Antiu xixona

La marca de turrones valenciana Antiu Xixona también apostaba por una melodía pegadiza y reconocible por todos en los años 80.

6- Las burbujas de Freixenet

Decenas de personajes famosos han protagonizado, junto al color dorado característico, el anuncio anual del cava Freixenet. Sharon Stone, Pierce Brosnan, Penélope Cruz, Alejandro Sanz, Mar Flores… entre otros, han sido los encargados de desear ‘Felices fiestas con Freixenet’ a todos los televidentes.

Desde 2012, los protagonistas del anuncio navideño de Freixenet dejaron de ser celebridades y los protagonistas pasaron a ser gente de a pie.

Facebook y su nueva marca – Urban comunicacion

Facebook ha presentado su nueva marca corporativa. El monstruo de las redes sociales tenía la necesidad de crear una marca que separara la imagen de su famosa aplicación nativa, de la de la empresa que ofrece actualmente toda una familia de productos y servicios tecnológicos relacionados con la conexión de personas: Facebook App, Messenger, Instagram, Whatsapp, Oculus, Workplace, Portal y Calibra.

La nueva marca corporativa de Facebook es lo que Alphabet supone a Google, pero con la diferencia de que en este caso la compañía capitaneada por Mark Zuckerberg ha decidido construir con el mismo nombre que la lanzó a la fama hace 15 años. Una decisión que en términos de definición de estructura y desde una perspectiva de marca tiene sus cosas buenas y malas en cuestión de reconocimiento, asociación de valores y necesidades de comunicación.

El proyecto es resultado de la colaboración entre SaffronDalton Maag y el equipo de marketing de Facebook. La finalidad del encargo fue crear una marca capaz, por un lado de distinguir Facebook de la Facebook App, por el otro de comunicar claramente que productos estaban relacionados con Facebook.

El diseño ha sido fruto de un proceso colaborativo y de investigación interna que llevó a los equipos a definir tres comportamientos de diseño:Claridad: un marca que simplifique y cree comprensión. Empatía: un sistema que respete el contexto y el entorno. Crear espacio: un diseño que apoye a las personas y sus historias.

Estos comportamientos están más o menos reflejados en el nuevo logotipo, que más allá de toda argumentación que como siempre es relativa o interpretable, no deja de ser una buena solución de diseño.

El nuevo logo se ha diseñado con una tipografía hecha a medida. Resuelto en caja alta para buscar una clara diferenciación con la Facebook App, su tratamiento en mayúsculas y su amplio interletraje le suman además una mejora en la lectura y le confieren un aspecto más serio y solvente, sin llegar a ser frío o distante. Esto se debe al exquisito detalle en la configuración de los caracteres, la consistencia en su grosor, combinado con la sutileza en sus cantos redondeados, la proporcionalidad entre letras, la curvatura de las diagonales o el énfasis en la horizontalidad visible en detalles como el sombrero de la A o el ancho de la O. Su amplio interletraje garantiza además una óptima lectura a formatos pequeños. Por otro lado el logotipo permite su contracción al monograma FB, pensado para resolver todos aquellos casos de máxima reductibilidad.

El entorno digital permite al nuevo logotipo adquirir propiedades responsive, con pequeñas animaciones y varias representaciones cromáticas. Sin embargo este puede mutar de color, bien para representar cada uno de sus diferentes productos, bien para adaptarse al cromatismo de las imágenes sobre las que se usa. Su finalidad, crear el contraste necesario para una correcta legibilidad de manera armónica, en un intento de crear una conexión entre la marca y las personas. Algo en lo que repetitivamente insisten en su discurso.