DISEÑO WEB BARCELONA

Los emojis ya están demodé XD

Los emojis son un elemento de comunicación más, y por tanto también evolucionan. De la misma forma, ‘:)’ es cada vez menos frecuente. Si acaso, su significado ha cambiado: ya no significa la risa a carcajadas, sino una entonación que vendría a significar «ni siquiera yo me estoy tomando esto demasiado en serio», o simplemente aclarar un tono sarcástico que por escrito no siempre se deduce. Pero así y todo, cada vez se usa menos.

Ahora la risa se indica con otro emoji, la calavera 💀, o sobre todo, otro tipo de recursos, como los stickers.

Es decir, ‘:)’ ya suena demasiado primitivo, pero 😁 lleva un camino similar, aunque todavía le queda camino por recorrer. Sobre todo entre las personas de 30 a 50 años, que no paran (paramos, ejem) de usar emojis. Ahora los stickers ocupan la posición que antes tenían los emojis y todavía antes los emoticonos.

Esta gráfica es una adaptación de lo mostrado en el estudio ‘Sticker and Emoji Use in Facebook Messenger: Implications for Graphicon Change‘, que explica cómo ha evolucionado el uso de emoticonos, emojis, stickers para acompañar al texto.

Los stickers animados son la tendencia más reciente. Pero no GIFs. No son lo mismo, y de hecho los GIFs también son otra marca de edad que suelen rehuir los jóvenes.

Otro aspecto interesante al que apunta Olga tiene que ver con que cada vez tenemos más posibilidades de personalización. «Con emoticonos y emojis tenías unas opciones muy marcadas, pero con los stickers hay mucha más personalización. A quien le gustan los gatos puede usar stickers de gatos para expresar risa, sorpresa, tristeza… A quien le gusta La Casa de Papel, pues de esa serie, y así… Es menos estándar que antes».

Precisamente con los stickers también se busca lograr un impacto, una capacidad de sorprender, que los emojis han perdido con el paso de los años. «Igual que ‘xD’ ya dejó de producir sorpresa y ser novedad, lo mismo ha pasado con 😂, ya no es igual que cuando empezamos a usar emojis. Con los stickers sí se puede volver a conseguir si para expresar risa usas a un famoso con una risa muy estridente, o una imagen icónica. O por supuesto, tus propios stickers, que es algo muy buscado: creas tu propio sticker riéndote, le pones un texto y ya lo tienes totalmente personalizado. O de un conocido».

Aquí merece la pena rescatar otra moda que ya pasó hace mucho tiempo: la de usar deliberadamente las abreviaturas de teclado que se traducían en emoticonos de MSN Messenger. Por ejemplo, (L) formaba un corazón, (8) una nota musical, (H) una cara con gafas de sol o (K) unos labios que indicaban un beso.

En la primera década de este siglo era muy habitual ver esos caracteres entre paréntesis, incluso en soportes donde se podía usar directamente el glifo que representaban, como una dedicatoria en la agenda ajena de un instituto. Ahora esto tiene un significado similar al de irse a contemplar unas obras o sacar un pañuelo de tela del bolsillo: otra marca de edad.

emoticonos msnImagen: MSN Messenger.

Su uso en este grupo de edad se centra en los nombres de contactos de su agenda. Por ejemplo, acompañar el nombre ‘Sergio’ con una pelota de fútbol si juega al fútbol, o el de ‘Marcelo’ con una bandera argentina si es argentino. O conejitos, unicornios y corazones en el caso de chicas en su adolescencia temprana. Solo se salva la calavera y poco más (para indicar risa) como emojis conversacionales.

En cualquier caso, los emojis, como los emoticonos, no llegan a morir como tal, simplemente van perdiendo protagonismo hasta pasar a tener un uso residual. Y sobre todo, pierden su valor sorprendente o de marca identitaria. A nadie sorprende y seduce leer un ‘xD’ en pleno 2023, pero sí le puede hacer gracia que alguien le ría un chiste con la risa ridícula de un concursante del último reality de moda. Maneras de vivir.

LG y su logo capaz de mostrar 8 caras diferentes

El logo de LG LG asiente, guiña, sonríe y gira sobre sí mismo en su versión animada, cobra vida en la nueva identidad de la marca que acaba de desvelar la compañía. Diseñado para soportes digitales, a través de una animación, el diseño puede realizar hasta ocho gestos diferentes.

El recurso de utilizar un rostro o una sonrisa es muy habitual dentro del mundo de las marcas. Lo que no es tan frecuente es encontrar un logo que varíe o module su expresión como ahora sorprende el logo de LG.

Logo LG , diseño 2023Ahora, la surcoreana LG Electronics avanza a un siguiente nivel. La compañía ha desvelado su nueva identidad visual, tanto para plataformas físicas y digitales. El proyecto de rebranding tiene la intención es acercarse a las nuevas generaciones y reforzar su estatus de marca icónica.La nueva imagen visual arrojará más luz sobre el valor de Life’s Good con una apariencia más dinámica y juvenil en todos los puntos de contacto físicos y digitales con el cliente

Y entre los objetivos está esa reinvención en la estrategia visual, con el fin de trasladar los valores de LG a todos los usuarios por igual, independientemente del punto del planeta en que estén.

Expresividad y dinamismo en el nuevo logo de LG

En la nueva identidad visual la sorpresa más destacada es la animacióndel logotipo de LG para soportes digitales. Según la compañía, el objetivo es dotarlo de mayor expresividad y dinamismo.

Otro aspecto de la nueva identidad visual de LG es «reinterpretar la calidez y el sentido de unión existentes de la marca», indican. El objetivo la marca es «impulsar la interacción con más clientes a través de una nueva identidad visual que agrega vitalidad y elementos interactivos mientras le da un nuevo giro a la imagen de marca existente».

Símbolo LG, flexible y modulable hasta 8 gestos

Así, el símbolo compuesto por las letras L y G pueden realizar hasta ocho gestos distintos, como asentir, guiñar o girar sobre sí mismo.

«Con sus nuevas capacidades, el símbolo de la marca puede saludar a los clientes con una sonrisa amistosa o moverse junto con música de fondo en plataformas digitales en una variedad de formas ingeniosas», indican en el comunicado de prensa.

identidad LG 2023

Color LG: ahora, un rojo más vivo

Además del clásico tono LG Red (más rojo vino), ahora la compañía utilizará el color del logo LG Active Red. Un tono más vibrante, «para ofrecer una variedad especial acorde a las características únicas de cada producto», indican.
Junto al nuevo rojo LG, también se introdujeron varios elementos degradados en LG Active Red, blanco y negro. Mediante esta variedad de gamas se pueden «aplicar de acuerdo con la característica única de cada producto o servicio».

El eslogan de la marca Life’s Good, se utilizará más ampliamente como activo de marca LG en el packaging de productos junto con una nueva tipografía. Y estará «inteligentemente integrada en el tipo de letra hay formas inspiradas en varios productos LG», dicen.

logo LG - diseño 2023 animado cara cambia
Logo nuevo de LG 2023 guiñando el ojo

La marca queda revitalizada con el nuevo rojo. Y también el nuevo logo de LG, que se desmarca de una mirada más serena para ofrecer un guiño entre feliz y amable, y desde luego muy curioso de cara al usuario.


símbolo de LG desde 2014 hasta 2023
Símbolo de LG desde 2014 hasta 2023.
Cambios y evolución logo LG desde 1995, 2008, 2014.
ECambios y evolución logo LG desde 1995, 2008, 2014.

Si comparamos la marca anterior de LG con la actual, puede parecer que el cambio es mínimo. Desde el punto de vista formal, la sonrisa es casi idéntica en su versión estática. Sin embargo, sí que hay cambios importantes en el nuevo logo de LG.

EL cromatismo apuesta por un color rojo vibrante y deja el rojo burdeos y el gris; este último, un tono que en los 2000 sí que era muy utilizado dentro de los productos tecnológicos. Y de esta manera gana vitalidad y se sitúa más en sintonía con los usuarios más jóvenes, frente a la seriedad, serenidad o confiabilidad de marca que se buscaba en la identidad anterior. Todo ello sin perder ese reconocimiento de marca a través del símbolo, que además es reforzado mediante ese movimiento y esa nueva expresividad.

IA

¿Qué es la IA aplicada en el diseño gráfico?

La IA tiene, además, aplicación en casi cualquier campo o área y su evolución durante la última década acerca muchos relatos de la ciencia ficción a la realidad.

Por ejemplo, la inteligencia artificial en el diseño gráfico comenzó siendo una tendencia hace algunos años ante la que muchos se mostraban escépticos y la veían como una seria amenaza. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha visto que esta tecnología aplicada al diseño es una herramienta muy interesante que potencia y ayuda a los artistas y diseñadores a alcanzar mejores resultados y optimizar su tiempo.

En el diseño de proyectos gráficos, cada vez es más habitual apostar por la inteligencia artificial, una tendencia que ha venido para quedarse en el sector y que cada vez cuenta con más seguidores.

El concepto de IA no es algo tan nuevo, existe desde los años 60 aproximadamente. De manera inconsciente interactuamos con inteligencias artificiales en diferentes niveles en nuestro día a día. Algunos ejemplos podrían ser:

  • Cómo se organiza y muestra el feed de redes sociales
  • Recomendaciones basadas en intereses de Netflix o Youtube
  • El autocompletado de formularios y búsquedas
  • Asistentes de voz
  • Bots de chats empresariales o juegos
  • Vehículos auto-conducidos o los drones
  • Detección de fraudes o fallos para compras online
  • Reconocimiento facial

¿Qué es la IA aplicada en el diseño gráfico?

La inteligencia artificial, aplicada en el diseño gráfico consiste en utilizar complejos algoritmos matemáticos para realizar tareas y procesos propios del diseño gráfico, como la elección de colores o el tipo de diseño, teniendo en cuenta para ello los gustos o necesidades del usuario.

Muchas personas asocian la IA aplicada al diseño gráfico como la sustitución del artista o diseñador por una máquina o software. Sin embargo, la realidad es que la inteligencia artificial se emplea como herramienta para que diseñadores y artistas puedan sacar el máximo partido a su trabajo, y así ofrecer a sus clientes y público obras y diseños de mayor calidad por un coste más reducido.

Aplicación de la inteligencia artificial en el campo del diseño gráfico tiene un gran impacto a distintos niveles, como por ejemplo:

  • Edición de fotos. Utilizando complejos algoritmos de inteligencia artificial se facilitan muchos procesos para la mejora de imágenes y fotografías (reconocimiento de colores, formas, y patrones de diseño para aplicar correcciones de manera automática, refinado de bordes de imágenes basados en IA, previsualización de patrones…).
  • Generación de ideas. Muchos diseñadores usan algoritmos de IA para generar ideas que les sirvan para desarrollar proyectos más complejos (por ejemplo, para generar una serie de logotipos introduciendo una serie de datos y utilizar los resultados para trabajar sobre un diseño final).
  • Diseño gráfico para publicidad. La IA artificial tiene un gran impacto en el sector gráfico enfocado en la publicidad. Gracias a la inteligencia artificial, se pueden emplear herramientas que permiten crear anuncios y banners más atractivos para un perfil de usuario determinado teniendo en cuenta sus gustos y necesidades.
  • Búsqueda de recursos. A la hora de buscar recursos gráficos, la inteligencia artificial también juega un papel fundamental para acceder a lo que realmente se está buscando (algo que podemos apreciar en los complejos algoritmos que usan los distintos buscadores para ofrecer resultados más cercanos a la intención de búsqueda).
  • Creación de imágenes. La IA aplicada al diseño gráfico para la generación de imágenes es un área muy interesante. Consiste en proporcionar a la IA una serie de características sobre la imagen a generar para obtener distintas alternativas generadas según el criterio del propio algoritmo. Este tipo de herramientas cada vez son más sofisticadas y permiten generar imágenes de gran impacto y originalidad.

Cuáles son los beneficios de la inteligencia artificial aplicada al diseño

La inteligencia artificial se ha convertido en una realidad dentro del sector del diseño gráfico debido a todos los beneficios que proporciona a empresas, diseñadores y a los propios consumidores o clientes. Entre las principales ventajas de utilizar la IA aplicada al diseño gráfico, podemos destacar:

Aplicando la inteligencia artificial en distintos procesos del diseño gráfico se obtienen resultados de mayor calidad y mucho más cercanos a los objetivos de las empresas y a los gustos y necesidades de los clientes.

Con la inteligencia artificial, no solo se mejoran y aceleran procesos propios del diseño gráfico, sino que también permite analizar información para extraer datos valiosos y tomar mejores decisiones (qué colores son los más interesantes para atraer a un perfil de usuario concreto, por ejemplo).

Más fácil para  el trabajo de los diseñadores

La inteligencia artificial es una tecnología que proporciona a los diseñadores y artistas un gran apoyo, y les ayuda a la hora de realizar su trabajo. Herramientas como Photoshop incorporan muchas funciones basadas en inteligencia artificial, que tienen como objetivo hacer la vida más fácil a los diseñadores en muchas de sus tareas (como Neural Filters para potenciar filtros y manipulación de imágenes dentro de Photoshop).

Optimizar y reducir los costes

El diseño gráfico a nivel profesional está directamente relacionado con la rentabilidad, por lo que aspectos como el tiempo o la calidad son fundamentales. La inteligencia artificial, como ya hemos comentado, acelera muchos procesos propios del diseño gráfico y garantiza unos resultados más eficientes y con mayor calidad, por lo tanto, es una tecnología ideal para reducir los costes empresariales y hacer que los proyectos sean mucho más rentables a nivel económico.

 

Dall∙E 2

Una de las herramientas más conocidas es DALL-E 2, desarrollada por OpenAI. Se trata de un sistema (online) de IA que puede crear imágenes realistas y complejas a partir de una descripción.

Con DALL-E 2 solo tienes que darle una orden a la IA sobre qué quieres que contenga tu arte. Por ejemplo, “un astronauta jugando baloncesto con gatos en el espacio en estilo acuarela”. La herramienta te generará la cantidad de imágenes que le indiques, a partir de cuatro. Luego, puedes editar el contenido de tu imagen seleccionando partes específicas y ordenándole que las cambie.

 

qr nuevo

La evolución del código QR así son las etiquetas de colores

El nuevo Qr que se utiliza en el Metro de Nueva York, en el transporte público de Barcelona, en el Tranvía de Murcia, en la Estación de Puerta de Atocha y recientemente en las 7.300 paradas de autobuses de la Comunidad de Madrid. Es el sistema de códigos NaviLens, creados por la empresa murciana Neosistec, una especie de evolución de los códigos QR pensados para usuarios con discapacidad visual y con una serie de ventajas claras.

A través de una aplicación gratuita para el móvil, los usuarios pueden leer estos códigos a gran distancia y recibir información contextualizada de la parada, cómo es la instalación y posibles obstáculos que puedan encontrarse.

Codigo Navilens

La principal ventaja de estos códigos NaviLens es que los usuarios no necesitan conocer con precisión dónde están colocados. El sistema permite que con el móvil se pueda escanear estos códigos con un ángulo de lectura de hasta 160 grados, en 0,03 segundos y con condiciones de luz variadas.

Desde la empresa ponen el ejemplo de la estación de Jay Street, una de las estaciones más concurridas de Nueva York. Ahí tienen colocados cerca de 100 códigos para ayudar a las personas con discapacidad, ofrecer un sistema de guiado mediante realidad aumentada y ofrecer información inmediata en tiempo real de las salidas y el estado de los trenes.

Sin necesidad de enfocar con la cámara, estos códigos pueden ser leídos hasta 15 metros de distancia, en el caso de un código con un tamaño de 26 centímetros colocado en un poste.

Navilens Atocha

El código promete ser una importante ayuda principalmente para el guiado de interiores, donde no suele haber señal de GPS. Con NaviLens, el usuario puede agitar el teléfono móvil y las etiquetas enviarán al dispositivo la información necesaria.

En Barcelona, los códigos NaviLens se pueden encontrar en el metro de la línea L9, así como en todas las paradas de bus de la línea H12. En Murcia se ubica en paradas y andenes del Tranvía, así como en el interior, donde se señalizan «las puertas de entrada y salida, indicando las que están adaptadas, barras de sujeción, intercomunicador, palanca de emergencia, máquina de validación de billetes y zonas de paso donde se locutan las normas del tranvía y otra información de interés», según explica la compañía.

Interior Tranvia

El sistema ha sido validado por la Fundación ONCE y no solo funciona en los sistemas de transporte público. La compañía trabaja junto a Kellogs para incorporar estos códigos en los envases de cereales a partir de 2022, donde se podrá conseguir información de ingredientes, alérgenos y reciclaje.

NaviLens está disponible tanto para Android como para iOS y surge tras un proyecto de cinco años de investigación en colaboración con la Universidad de Alicante. Unos aparentemente sencillos códigos con fondo negro y tres colores que están permitiendo que el transporte público de distintas ciudades sea considerablemente más accesible.

urban comunicacion

Pepsi y su vuelta a los 90 en su rediseño

El logo de Pepsi se renueva.

En la nueva composición integra de nuevo el nombre dentro de del círculo y en mayúsculas. Una singularidad formal que ha acompañado al logo de Pepsi entre 1950 y 1986, y más concretamente en la década de los 90, desde 1987 hasta 1997.

antes y después rebranding Pepsi

packaging Pepsi, antes y después rebranding 2023

Error de diseño corregido

El diseño anterior de Pepsi fue objeto de un amplísimo debate. El nuevo logo de Pepsi rompía y daba un giro radical en su identidad.

Sus tres líneas de colores dejaron de estar paralelas. El nombre de la marca se mostraba en una tipografía estilizada y en minúsculas, independiente del símbolo.

Con este cambio, la marca ganaba movimiento, pero igualmente, el nuevo diseño generaba otros efectos confusos y que no mejoraban la marca.

Al desplazar la marca denominativa a un lado, el logo perdía rotundidad y con la nueva tipografía, el nombre de marca se veía muy sutil.

MemesRápidamente, surgieron los memes y diferentes versiones del logo, bien a modo emojis, y en la peor versión, donde el símbolo de Pepsi parecía tener barriga; un dato nada positivo para una marca que es asociada con la obesidad.

latas logo Pepsi 2023

Un guiño al futuro, pero con una tipografía más moderna y rotunda 

Aunque formalmente el logo mira al pasado, la otra cara de la moneda está en la nueva tipografía personalizada de Pepsi. En mayúsculas y en negrita, ofrece una identidad más rotunda, de corte futurista, que pone ese guiño al futuro.

tipografía Pepsi, antes y despuésrebranding
Con el nuevo diseño, el logo de Pepsi cobra mayor fuerza visual. La esfera gana protagonismo, se ve reforzado por un fondo en un azul más oscuro y eléctrico y con el nuevo marco en negro. Aunque este nuevo cambio tipográfico mejora el diseño anterior, es uno de los que más dudas genera entre los profesionales hoy.

logo Pepsi, identidad diseño de Jerome Gould 1969
El diseño tiene una clara mirada retro. Tan solo hay que ver el trabajo de identidad realizado por Jerome Gould a finales de los 60.

 

 

La nueva identidad de Pepsi ha sido lanzada con un vídeo de presentación con una narrativa de marca que pone el énfasis en el dinamismo y el efecto ondulado de las franjas en rojo y azul del logotipo de Pepsi. Un nuevo look más vibrante, con ecos de la cultura urbana y de graffiti.

logo de Pepsi 2023Si observamos y comparamos, el movimiento es muy similar al rebranding de Coca Cola. Logo gigantesco y letras bien grandes y reconocibles. La marca mejora en reconocimiento y fuerza, pero faltaría ver cómo se va a adaptar a las latas tan largas que tenemos en España. Habrá que ver.

Historia de Pepsi en 130 años

En sus orígenes, Pepsi no era Pepsi. La marca fue presentada por primera vez con el nombre de la “Bebida de Brad», en el poblado de New Bern (Carolina del Norte, Estados Unidos), en el año 1893.

La historia del brebaje, es muy similar a la de Coca Cola. Su creador fue el químico Caleb Bradham, de ahí el nombre inicial, que tomaba la forma abreviada del apellido, Brad. La fórmula del producto nació en su farmacia, como una bebida para facilitar la digestión y revitalizar el cuerpo después de las comidas pesadas. En 1893, la receta de la Pepsi era a base de una mezcla de extracto de nuez de cola, vainilla y «aceites raros».

El cambio de naming de «Bebida de Brad» a Pepsi-Cola llegó cinco años después, en 1898. El origen del nombre Pepsi está en una combinación entre “dispepsia” (un término médico relacionado con el proceso de la digestión) y las nueces de cola utilizadas en la receta que le aportaban el característico sabor.

Evolución del logo 

A lo largo de la historia, Pepsi ha sufrido numerosos cambios en su identidad, en su packaging y su estrategia de marca. Por ejemplo, en sus orígenes lucía un logo caligráfico, al igual que pasaba como su principal competidora, Coca Cola.

Logo script de la marca Pepsi tipo de letra scriot 

Nuevo rediseño logo Pull & bear – Urban comunicación

Ostra vez la empresa gallega nos sorprende con un ligero cambio de imagen de marca.

Con una tipografía geométrica, en mayúsculas, rotunda y en negro. Así es el nuevo logo de Pull & Bear, la marca del grupo Inditex que acaba de hacer su debut a través las redes.

El rediseño sigue la línea de sus marcas hermanas: Stradivarius, Massimo Dutti, Zara Home o la propia Inditex, que han apostado una identidad tipográfica, en negro y de corte minimalista.

 

 

logo Pull & Bear, antes y despuésPull & Bear nace en 1991 fruto de una estrategia de segmentación de mercados iniciada por el Grupo Inditex, que hasta el momento tenía a Zara como buque insignia. La nueva cadena de tiendas de moda, Pull & Bear es la segunda marca creada por el grupo de Amancio Ortega.En sus inicios era una marca masculina. Un momento en el que el hombre demanda una moda de estilo básico influenciada por las tendencias internacionales y que cumpliera tres premisas fundamentales: moda, precio y calidad. La idea motriz de Pull & Bear es acercar la moda a la gente.

Esa esencia de ir a lo básico queda reflejado en el primer logo de Pull & Bear. Sencillo, geométrico, sans-serif.

Desde su nacimiento hasta hoy, la identidad de la marca ha cambiado en 4 ocasiones. Entre los puntos que se mantienen en todos los rediseños es la marca denominativa, aunque con los años se ha ido simplificando levemente:

Pull & Bear evolución diseño marca Detrás de la nueva identidad y el diseño del logo de Pull & Bear está el equipo de Córdova Canillas. El diseño mantiene las mayúsculas, pero ahora con menos altura, como por ejemplo vemos en el reajuste de la doble LL. Por contra, la U se estrecha.La fuente sigue siendo una sans serif, pero con algún ligero remate, como sucede en la R, bastante curioso. Este cambio, menos estirado le da un porte más compacto y más sólido.

Nueva marca Pull & Bear

avatar y logo Pull & BearSi echamos la vista atrás hay un guiño al pasado de Pull & Bear en la forma abreviada utilizada entre los primeros años de la marca y los 2000.

Pull & Bear identidad año 2000
Identidad de Pull & Bear en el año 2000.
Avatar Pull & Bear
Cambio de avatar de Pull & Bear, a la izquierda diseño de 2014 y a la derecha, diseño de 2023.

 

Otra de las novedades más llamativas es el avatar, donde en lugar del logo de Pull & Bear, se ha apostado por unir y entrelazar la P y la B, a modo de monograma

BRANDING

la renovación DE LA IMAGEN DE TELE 5

Tele 5 lanza un nuevo diseño de su imagen de marca bajo el claim ‘Telecinco, al ritmo de tu vida’

nuevo grafismo
  • Introduce una nueva línea gráfica en un objetivo claro: trasmitir a la audiencia el espíritu dinámico y alegre que caracteriza al canal y fijar citas reconocibles por contenidos y días de emisión de toda la oferta .

Telecinco estrena una nueva línea de autopromociones y continuidad en antena con el objetivo de potenciar su imagen de marca y trasladar a los espectadores de forma clara y ordenada la información del día y la hora de emisión de sus contenidos a través de nuevos recursos gráficos fácilmente identificables, sencillos y muy visuales. Con estas premisas y con el claimTelecinco, al ritmo de tu vida’, la cadena estrena nuevos recursos visuales y sonoros que unifican sus autopromociones y su continuidad on air a través de una propuesta muy luminosa que ordena y simplifica la comunicación directa. 

Para Manuel Villanueva, director general de Contenidos de Mediaset España, “Telecinco se caracteriza por ser una televisión viva, alegre y cercana a los espectadores. Y son precisamente en estos atributos en los que nos hemos inspirado a la hora de diseñar esta nueva línea gráfica de continuidad y autopromociones con la que vamos a anunciar de una forma dinámica, muy visual y reconocible las citas fijas con nuestros contenidos cada día de la semana. De manera clara, unificada y homogénea, con un guiño a los nuevos lenguajes, la nueva forma de comunicarnos con nuestro público la hacemos teniendo en cuenta también que en televisión, en tablet o en móvil, Telecinco se adapta ‘Al ritmo de tu vida”. 

Telecinco, al ritmo de tu vida

Una nueva línea de comunicación con su público, al que brinda todo el protagonismo en un spot corporativo que la cadena ha estrenado arropando esta nueva continuidad. En él, Telecinco muestra la compañía que brinda a los espectadores a lo largo de todo día con una oferta familiar que conjuga la información con el entretenimiento de programas en directo, cine, ficción y deporte. Una programación conectada a la vida de la mañana a la noche. Divertida, atrevida, rigurosa y cercana, Telecinco es la televisión más vista por el público menor de 55 años y la preferida por el segmento más demandado por los anunciantes, unos valores de marca que potencia a través estos nuevos desarrollos.  

Nuevos elementos gráficos para el canal, el producto y el horario

Las características que la nueva línea grafica de autopromociones y continuidad engloban unas premisas conceptuales y estéticas claras, que se resumen en los siguientes puntos:

–      Una imagen luminosa y totalmente identificativa del canal con el color corporativo de Telecinco de fondo.

Telecinco, al ritmo de tu vida

–      Rótulos de gran tamaño ocupando la parte central de la pantalla para fijar la atención del espectador.

 –      Mensajes directos con cierres sencillos en los que la información importante es el centro de atención.

 –      Un cierre final con su nuevo claim ‘Telecinco, al ritmo de tu vida’ en promos y cortinillas

 –      Una identidad visual unificada aplicada al resto de los elementos: pathfinders, avances, bumpers, moscas, paso a publicidad y duración de bloques, entre otros.

Las autopromociones siempre abrirán con un carrusel que ubica temporalmente en el momento en el que se va a emitir el contenido, para que el espectador retenga con facilidad la cita con el espacio promocionado. Junto con las imágenes del contenido, los rótulos aparecerán siempre centrados en la pantalla.

 El cierre de las promos aportará por su parte la información con el nombre del formato, programa o serie, el día y la hora de emisión. Habitualmente, incluirá fotografías de sus presentadores y/o actores para potenciar la presencia de los rostros de la cadena. También puede incorporar, de forma no invasiva, la calificación de edad del contenido.

El nuevo grafismo de Telecinco introduce un guiño al lenguaje icónico de los emoticonos, extendidos entre las nuevas vías de comunicación de las nuevas generaciones, sobre un fondo amarillo, un nuevo color que entra en la paleta cromática de los tonos habituales de la cadena por su aportación de vitalidad y energía, con el “azul Telecinco” como color predominante de toda la línea gráfica junto a otras declinaciones de azul, más identificativo con el color corporativo de Mediaset España, y el blanco para los textos. Estos iconos circulares, que contendrán de forma aleatoria símbolos como un corazón, una estrella, una mano con el pulgar hacia arriba, un aplauso, una casa, un asterisco y una exclamación servirán además de transición a la icónica bola de toda la vida.

Telecinco, al ritmo de tu vida

La tipo utilizada es la Museo Slab, seleccionada por su sencillez y legibilidad. Se utiliza en  cursiva, para sumar otro elemento de movimiento y dinamismo. Siempre en minúsculas, exceptuando los nombres propios, haciendo un guiño al modo actual de la comunicación de los jóvenes de hoy.

Fuente:telecinco.es

diseño logo

Rebranding de Nokia y su estrategia

Nokia anunció planes para cambiar su identidad de marca por primera vez en casi 60 años, con un nuevo logotipo, ya que el fabricante de equipos de telecomunicaciones se prepara para un crecimiento agresivo.

El nuevo logotipo consta de cinco formas diferentes que forman la palabra NOKIA. El icónico color azul del antiguo logotipo se ha eliminado por una gama de colores que variará según el uso.

«Esto es Nokia, pero no como el mundo nos ha visto antes. Nuestra nueva marca señala quién es Nokia hoy. Estamos desatando el potencial exponencial de las redes y su poder para ayudar a remodelar la forma en que todos vivimos y trabajamos», señala la publicación de la compañía en Twitter.

En la víspera del Mobile World Congress que se ha inaugurado hoy, Lundmark, que es incorporó a la empresa en 2020 explicó la nueva estrategia que ha diseñado para hacer crecer a la compañía y posicionarla en el sector tecnológico.

La estrategia se basa en tres etapas: restablecer, acelerar y escalar. Con la etapa de restablecer que culmina con la presentación del nuevo logo para reposicionar la marca, Lundmark ha señalado que da comienzo la segunda etapa.

Si bien Nokia todavía tiene como objetivo hacer crecer su negocio de proveedores de servicios, donde vende equipos a compañías de telecomunicaciones, su enfoque principal ahora es vender equipos a otras empresas.

el logotipo

El nuevo logotipo ha echado mano de la estilización y simplificación como ya lo han hecho muchas marcas antes. Esta tendencia ha sido justificada muchas veces antes con el objetivo de resultar visibles a cualquier tamaño, y sobre todo, ante cualquier número de píxeles.

Logotipo BBVA

Otras marcas antes han hecho uso de esta simplificación, de la manipulacion del kern, de la eliminación de ciertas astas y rasgos de las letras. Sin embargo, con este rediseño del logotipo uno no puede evitar recordar el viejo lema por el que tantos clientes recuerdan a Nokia, «connecting people».

La compañía justifica así el rediseño: «La nueva marca afirma el valor que Nokia aporta en experiencia en redes, liderazgo tecnológico, innovación pionera y asociación colaborativa».

«El nuevo logotipo de la compañía —continúan— es emblemático de un Nokia moderno, dinámico y lleno de energía, lo que demuestra sus valores y propósito. Ha sido diseñado como un símbolo de colaboración, que Nokia cree que es fundamental para realizar el potencial exponencial de las redes: desbloquear ganancias en sostenibilidad, productividad y accesibilidad.»

En 2011 Nokia presentó su nueva tipografía corporativa Pure sustituyendo a la Nokia Sans que era un signo de identidad de la marca.

Diseñada por Bruno Maag, el objetivo de la nueva tipografía era «celebrar la pureza de la forma» con referencias a «caligrafía como forma natural de escritura a mano… que aporta una forma más reconocible de los caracteres … y especialmente diseñada para pantallas».

urban comunicación barcelona

WhatsApp renueva su marca pero no toca su imagen

Koto Studio se ha asociado con el equipo de WhatsApp para desarrollar su nuevo concepto de marca: «Adelante. Juntos». Un ejercicio interesante en el que, una vez más, vemos que no es necesario tocar el símbolo o el característico logo de WhatsApp para darle un nuevo aire a la marca.

La red cuenta hoy con más de 2000 millones de usuarios. Por ello era necesario crear una herramienta de comunicación accesible, segura y sólida. La marca crece para explorar un amplio panorama emocional.

sistema diseño whatsapp

Más allá del logo de WhatsApp, un sistema de diseño

Paleta de color

En el nuevo sistema de diseño, la paleta de colores de WhatsApp es ampliada notablemente para reflejar directamente el producto. «Se pueden expresar diferentes acentos de la marca a través de diferentes puntos de contacto, desde generar equidad en el verde de WhatsApp hasta momentos que reflejan la configuración del modo oscuro», explican desde Koto.

modo oscuro

Koto - WhatsApp

Elemento modular

Los módulos gráficos que albergan mensajes y contenido se convierten en bloques flexibles para una amplia gama de narraciones. Inspirados en el ir y venir visual de la comunicación, los diseños dinámicos del sistema de diseño de WhatsApp capturan la esencia y el espíritu de la experiencia de la marca.

La simplicidad, la flexibilidad y la universalidad forman el núcleo de la marca WhatsApp. Al conectar una audiencia global, tanto visual como verbalmente, este sistema representa el núcleo de la experiencia de WhatsApp: comunicarse sin esfuerzo, independientemente de la edad, ubicación, accesibilidad, ancho de banda o alfabetización.

La marca crece, gana en recursos gráficos y flexibilidad para ser escalable y adaptarse a los diferentes puntos de contacto.Eel trabajo desarrollado por Koto aporta una nueva mirada.

Fuente koto.com