Listado de la etiqueta: Pantone

Sensaciones asociadas a los colores

Cada color nos sugiere sensaciones, que asociamos a productos, acciones  o estados de ánimo.

Todos los colores producen sensaciones, que aunque no nos percatemos conscientemente de ellas, sí las relacionamos y sentimos su efecto.

Estas características son estudiadas y usadas por los profesionales del marketing, la publicidad y el diseño gráfico para transmitir las ideas que desean asociar al producto.

color blanco

Blanco:

Se le considera el color de la perfección.  Se asocia a la luz, frescura, limpieza, calma, pureza, bondad e inocencia.

Tiene una connotación positiva. El blanco realza los otros colores y agranda el espacio. Es un color que se relaciona con organizaciones de caridad, hospitales, actividades médicas y relativas a la salud.

Comúnmente se le asocia con productos bajos en calorías y productos lácteos.

color amarillo

Amarillo:

Representa riqueza, alegría, felicidad, energía, inteligencia, positivismo, resplandor, calor, sol y hospitalidad.

El amarillo estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se asocia con la comida.

El amarillo es un color que produce una alta excitación óptica, por lo cual se usa generalmente como fondo en señales de advertencia o peligro.

Es adecuado para promocionar productos de ocio pero no productos caros, prestigiosos o dirigidos a hombres.

Es un color tradicional de cocinas y habitaciones.

El amarillo atrae la mirada y aclara cualquier habitación.

color naranja

Naranja:

Es un color que tiene una alta visibilidad, representa el entusiasmo, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.

El naranja se asocia con energía y felicidad, alegría, sol y trópico.

Es un color muy caliente, produce un efecto vigorizante y de estimulación mental, muy adecuado para gente joven.

Se asocia con alimentación sana y estímulo del apetito.

El naranja oscuro se asocia con engaño y desconfianza.

El naranja rojizo sugiere pasión sexual, placer, dominio y agresividad.

color rosa

Rosa:

El rosa se asocia al romance, amor y amistad.

Representa cualidades femeninas y pasividad. Delicadeza, calma, calidez. Es uno de los colores tradicionales de los dormitorios.

color rojo

Rojo:

El color rojo se asocia con peligro, guerra, energía, fortaleza y determinación.

Es el color de la excitación, calor, pasión, placer, ceremonia, fiesta, amor, romance, fuego, brasa, prestigio y pompa.

Mejora el metabolismo humano, aumenta el ritmo respiratorio y eleva la presión sanguínea.

Tiene una visibilidad muy alta, por lo que se suele utilizar en avisos importantes, prohibiciones y llamadas de precaución.

En publicidad se utiliza el rojo para provocar sentimientos eróticos. En la decoración, el rojo es sinónimo de riqueza y lujo.

El rojo asociado al blanco produce una armonía irresistible.

El rojo asociado con el oro indica riqueza.

color verde

Verde:

Es el color más relajante para el ojo humano.

Se le asocia con armonía, estabilidad, equilibrio, elegancia, crecimiento, exuberancia, fertilidad, sofisticación, refinamiento, descanso, fertilidad y frescura.

Se le asocia con la seguridad, productos médicos o medicinas.

La asociación entre el verde y el rojo produce un efecto rústico o campestre. Cuando se le asocia con amarillo, se logra un efecto tonificante. Cuando el verde es apagado y oscuro se asocia al dinero y es ideal para promocionar productos financieros, banca y economía.

El verde amarillento se asocia con la enfermedad, la discordia, la cobardía y la envidia. El verde oscuro se relaciona con la ambición, la codicia, la avaricia y la envidia.

color púrpura

Púrpura:

El púrpura significa estabilidad y energía.

Se asocia a la realeza, el poder, nobleza, lujo, riqueza y ambición. Se asocia con la sabiduría, la creatividad, la independencia y la dignidad.

Este color también se asocia con la magia y el misterio.

El púrpura claro produce sensaciones de nostalgia y romance. El púrpura oscuro evoca melancolía, tristeza o frustración.

color azul

Azul:

Se asocia con estabilidad, calma, tranquilidad, descanso, reposo y profundidad.

Representa infinito, dinamismo y distancia.

Significa lealtad, confianza, sabiduría, verdad, fe e inteligencia.

El azul asociado al amarillo, da un efecto eléctrico, estimulante. Asociado al blanco, da una impresión de frescura y limpieza. Es adecuado para productos de alta tecnología o de alta precisión.

El azul es un color esencialmente masculino.

El azul mezclado con amarillo o naranja es una mezcla muy llamativa recomendable para producir impacto o alteración.

color negro

Negro:

El negro en realidad no es un color, sino todo lo contrario: la ausencia de color.

El negro representa misterio, muerte, poder, autoridad, fortaleza, formalidad, elegancia, seriedad y prestigio.

Se asocia al miedo, a lo tenebroso y a lo desconocido.

Usándose como fondo permite realzar los colores brillantes.  Combinado con naranja o rojo produce un efecto agresivo y vigoroso.

historia del Pantone

Pantone Inc. es una empresa con sede en Carlstadt, Nueva Jersey (Estados Unidos), creadora del Pantone Matching System, un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas. Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado, por lo que normalmente se llama Pantone al sistema de control de colores. Este modo de color, a diferencia de los modos CMYK y RGB, suele denominarse color sólido.

Pantone comenzó en 1956, imprimiendo guías de color para empresas de cosméticos. Usaban 60 diferentes pigmentos y los mezclaban para encontrar los colores que necesitaban. En ese entonces, los colores no estaban estandarizados, así que los impresores tenían que adivinar para poder emparejarlos.

El caso más famoso con diferencias de color era el de Kodak. Su packaging clásico de color amarillo/naranja lucía diferente dependiendo el lugar de impresión, lo que originaba que los clientes optaran por no comprar rollos fotográficos que tuvieran un color un poco más oscuro, ya que pensaban que era falso o viejo. Kodak necesitaba poder usar un color estándar para poder tener consistencia en sus ventas. Y así la demanda por la estandarización en el uso de color para impresión comenzó.

pantone copyEn 1962, Lawrence Herbert, un químico de Pantone, se convirtió en el nuevo dueño y decidió cambiar la dirección de la empresa al hacer una división encargada del primer sistema de correspondencia de color. Usando su experiencia, Herbert encontró la manera de reducir la forma en que se creaban los colores para impresión al pasar de 60 a 10 pigmentos y creó las “recetas” para que los impresores siguieran y pudieran tener resultados uniformes.
Pantone ha ampliado su sistema a otros sectores que también trabajan con el color, como el diseño web, los textiles, los plásticos, el interiorismo y la pintura, creando distintas gamas de colores: solid, pastels&neons, metallic, plastic, color bridge, CMYK, Goe Guide, Goe Bridge y Fashion+Home.

Color del 2019: Pantone Living Coral

Después del ‘Greenery’ de 2017 y del ‘Ultra Violet’ de este 2018 que termina, la conocida empresa de gestión del color ha desvelado el nombre del tono elegido como color del año para 2019: Pantone 16-1546 Living Coral.

La compañía lo define como un tono coral, animado y vital, con matices dorados que aportan energía y dinamismo con un toque de suavidad. Un color de fuerte carácter natural, cuya elección se produce como reacción a la importancia actual que damos en nuestras vidas a la tecnología y las redes sociales. Proveniente de lo más profundo de nuestros mares y océanos, es un símbolo de esa innata necesidad que tenemos por expresarnos de una manera lúdica y alegre. El Pantone Living Coral representa la fusión de la vida moderna. En su existencia natural, se trata de un color efervescente capaz de generar un efecto hipnótico sobre la vista y la mente, al mismo tiempo que exhibe en las redes sociales una presencia animada como un color sociable y lleno de vida.

En palabras de Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute, “El color es un cristal homogeneizado a través del cual experimentamos nuestras realidades naturales y digitales; esta definición es espacialmente válida para Living Coral. Los consumidores anhelan la interacción humana y la conexión social; por eso, las cualidades humanizadas y reconfortantes exhibidas por el alegre Pantone Living Coral generan una respuesta positiva”.

20 años de Pantone Color of the Year.

Desde hace 20 años los expertos del Pantone Color Institute analizan a fondo el marcado y diferentes aspectos del universo creativo en busca del que será elegido como “Color Pantone del Año”.

Una elección que se realiza tras analizar las nuevas tendencias provenientes de ámbitos tan diferentes como películas en fase de rodaje, colecciones de arte, nuevos artistas, colecciones de moda, diferentes áreas del diseño, videojuegos o conocidos destinos turísticos y nuevos estilo de vida. Influencias que también pueden proceder de nuevas tecnologías, materiales o texturas, y que dan como resultado un Color del Año que ha influido en el desarrollo y la toma de decisiones de creativos vinculados a sectores tan diversos como la moda, la decoración, el diseño industrial o el diseño gráfico y el de productos.

El color del 2018 por Pantone®

Ya estamos con la cuenta atrás para dar la bienvenida al 2018 y la gran empresa Pantone anuncia que el color del año será: 18-3838 Ultra Violet (un violeta oscuro)

En la empresa Pantone durante todo el año, los expertos detrás de la elección del color del año analizan las tendencias del arte, la industria del cine y el entretenimiento, el diseño, la moda, ilustración… Incluso las condiciones socioeconómicas, las redes sociales y los destinos de viaje más populares influyen en la elección del color del año. Después de muchos meses de investigación Pantone ha desvelado el color de año 2018 será el: ‘PANTONE 18-3838 Ultra Violet‘.

Este color destaca por su carácter energía y versatilidad, podríamos decir también que el tono púrpura o morado que habla de los secretos del cosmos y los misterios que esconde el futuro.

El morado es un color que siempre ha ido asociado al misterio, a la mística y a la espiritualidad y que han abrazado artistas tan enigmáticos como Prince, David Bowie y Jimi Hendrix, construyendo su mito sobre los pilares de esta tonalidad llena de luces y sombras.

Branding

estudio diseño gráfico Barcelona

El color Pantone Ultra violet es también un color que habla de inconformismo, de experimentación y de creatividad. Además, es un color genéricamente neutral, que está socialmente asociado con la inclusión y el mindfulness, lo que lo convierte, automáticamente, en la tonalidad perfecta para crear conexiones y construir refugios de diseño en un mundo sobreestimado, en el cual vivimos hoy día.

La empresa Pantone, encargada en definir el color del 2018 ha optado por un tono morado porque comunica originalidad, ingenio y pensamiento visionario

En Pantone han creado seis paletas de color en las que dan pautas a los diseñadores sobre cómo combinar PANTONE 18-3838 Ultra Violet, en sus diseños.

¿Que es color Pantone y por qué se utiliza?

Todos nos hemos preguntado alguna vez como hacer que un color sea igual independientemente del soporte en que se aplique.

Para ello existe los colores Pantone, propiamente dicho, es una corporación/empresa norteamericana creadora del Pantone Matching System (PMS), un sistema que permite identificar colores para impresión por medio de un código determinado, es un sistema universal de colores.

Pantone produce las internacionalmente conocidas Guías Pantone (o también llamadas, Cartas Pantone”, que no son otra cosa más que tiras de papel-cartón de determinado gramaje y textura (coated, uncoated) con la impresión de una muestra de color, su nombre y formulas para obtenerlo, pero, ¿por qué son tan mencionadas y socorridas en el mundo del diseño?

Estas guías, te permiten, independientemente del sistema operativo que uses, monitor o pantalla, programa de edición de imágenes o de gráficos vectoriales de tu preferencia, tomando en cuenta que las pantallas muestran el color en modo RGB, que el color de salida en impresión sea el correcto, ya sea en Plotter o en Offset o en Offset digital, lo cual permite que siempre veamos el mismo amarillo de McDonald’s o el rojo de Coca-Cola (en CMYK).

que-es-color-pantone-y-para-que-se-ultiliza-urban-comunicacion

¿Por qué debemos usarlo?

Para empezar, partamos de la siguiente problemática: ¿Cómo explicar a la imprenta de forma exacta y precisa qué color queremos que impriman en nuestros artículos promocionales?

Evidentemente, podemos enviar por e-mail una imagen, pero nunca los colores serán iguales porque éstos no se visualizan de igual forma en cada pantalla. Cada pantalla o monitor de ordenador es diferente, las impresoras también son distintas, y aunque el equipo esté calibrado con tinta PANTONE, lo que se percibe en la pantalla no será totalmente exacto porque contiene numerosos matices.

Es por esto que se han creado los colores PANTONE. Se trata, ni más ni menos, de un código para identificar los colores a fin de facilitar la comunicación e impedir que se cometan errores. Así, cuando digamos a nuestro impresor: “quiero imprimir en color rosa 1767C”, podemos estar absolutamente seguro que el resultado será justo el que deseamos. O cuando nuestro cliente nos diga: “el fondo del dibujo es de color verde” podremos mostrarle los colores PANTONE para que escoja el tono exacto en el que está pensando.

color pantone 2016

Pantone apuesta por la calma en el 2016

color pantone 2016

Cada año el mundo espera con ansia el resultado de Pantone sobre las tendencias en color para el nuevo año. Por esa apuesta se rigen muchas veces las propuestas que vemos en infinidad de escaparates, pasarelas, etc. Pero este año Pantone sorprende porque el color del 2016 no es uno, como venía siendo, sino que es una combinación entre dos colores: Azul Serenity (13-1520) y Rosa Quartz (15-3919).

La propia marca ha explicado a la hora de hacer pública su elección que además este año ha sido mucho más simbólica, ya está determinada por la actitud y un estado de ánimo. Y es que la idea es hacer de los dos colores tendencia una herramienta que alivie tensiones, hacer de ellos un recurso que nos aporte paz y tranquilidad. Todo ello se logra a través de lo que transmite cada uno de los colores, el rosa, por su parte provoca una sensación de calidez; mientras que el azul actúa como una fresca calma.

Pero Pantone pretende al mismo tiempo, con la elección de estos dos colores como colores del año 2016, desmontar estereotipos y abogar por la igualdad de género.

No sabemos si es una decisión totalmente individual y sin influencias o no. Pero lo cierto es que antes de que Pantone anunciara su elección 2016, ya habíamos visto una notable influencia de ambos paseando en las mejores pasarelas del mundo. En cualquier caso, explotaremos los beneficios y particularidades de estos dos colores en muchos proyectos, serán protagonistas de muchos momentos y darán vida a muchas ideas…

¡Disfrútalos!